Batalla de Rancagua

Batalla de Rancagua 1814
Parte de la Campaña de la Patria Vieja en la Guerra de la Independencia de Chile

Batalla de Rancagua, óleo del pintor italiano Giulio Nanetti, 1820.
Fecha 1-2 de octubre de 1814
Lugar Plaza de Armas de Rancagua, actual Chile
Resultado Decisiva victoria realista
Consecuencias Fin de la Patria Vieja y comienzo de la Reconquista
Cambios territoriales Realistas recuperan control de toda la Capitanía General de Chile
Beligerantes
Realistas
Imperio español[nota 1]
Patriotas
Junta Provisional de Gobierno
Comandantes
Mariano Osorio
Rafael Maroto
Ildefonso Elorreaga
José Rodríguez Ballesteros
Manuel Montoya
José Miguel Carrera
Bernardo O'Higgins
Juan José Carrera
Luis Carrera
Fuerzas en combate
Ejército realista
~5000 hombres disponibles[1][2][3][4][5][6][7]
18 piezas de artillería[8][9][10][11][12][13][14]
Ejército patriota
~4000 hombres disponibles[15][16][17]
12[18]​-15[19]​ piezas de artillería
Bajas
1 oficial y 110 soldados muertos y 4 oficiales y 123 soldados heridos[20] 402 muertos, 10 oficiales y 282 soldados heridos y 6 sacerdotes, 25 oficiales y 575 soldados prisioneros[20]

La batalla de Rancagua, también conocida como el Desastre de Rancagua,[21]​ fue un enfrentamiento militar decisivo ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad homónima en el contexto de la Guerra de independencia de Chile. El brigadier Bernardo O'Higgins fue sitiado y derrotado en dicha villa por el coronel Mariano Osorio; pudo resistir dos días el asalto y logró romper el cerco con algunos sobrevivientes para huir a Mendoza donde se topa con José de San Martín y forman el ejército Libertador. Marcó el fin de la Patria Vieja y el inicio de la Reconquista.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Barros Arana, 1855, p. 467, 491.
  2. Mitre, 1890, p. 406.
  3. Merino Saavedra, 1966, p. 68.
  4. Benavente Bustamante, 1867, p. 202, 330.
  5. Espejo, 1882, p. 190, 195.
  6. Barros Arana, 1852, p. 20-21.
  7. Bañados Espinosa, 1884, p. 139.
  8. Espinoza Palma, 1984, p. 138.
  9. Benavente Ormeño, 2013, p. 136.
  10. Barros Arana, 1855, p. 468.
  11. Téllez Cárcamo, 1997, p. 128.
  12. Téllez Cárcamo, 1997, p. 254.
  13. Balbotín Moreno, 1964, p. 50.
  14. Espejo, 1882, p. 190.
  15. Barros Arana, 1888, p. 555.
  16. Rodríguez Sepúlveda, 1975, p. 66.
  17. Toro Dávila, 1977, p. 83.
  18. González Amaral, 2020, p. 9.
  19. Amunátegui Aldunate, 1867, p. 327 (nota 1).
  20. a b Benavente Ormeño, 2013, p. 146.
  21. Amunátegui Aldunate, 1867, p. 338.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search